En esta oportunidad hemos preparado este articulo para conocer más cosas relacionadas al esquema de causa y efecto. Es posible que nuestros artículos anteriores no hayas sido suficientes para comprender como funciona o cómo usarlo. Habiendo dicho esto, en esta ocasión te diremos qué es un teorema de Ishikawa, para que sirve y un pequeño ejemplo.
contenido
¿Qué es y cómo funciona el teorema de Ishikawa?
En las matemáticas un teorema se define como una proposición teórica, un enunciado que incorpora la verdad o un conjunto de fórmulas. Mientras que en la lógica es una proposición deducidas por premisas.
Si lograste entender lo mencionado anteriormente, entonces puedes tomar como referencia el segundo punto para comprender cómo funciona el teorema de Ishikawa. Es decir que, en función de la lógica, este tipo de diagrama funciona como una herramienta para determinar la verdad.
¿Para qué sirve un teorema de Ishikawa?
Un teorema puede definirse como una afirmación, la cual si no ha sino ha sido demostrada, se define como una hipótesis. Si tomamos en cuenta lo dicho anteriormente, entonces un teorema de Ishikawa sirve para determinar una verdad en base a una serie de proposiciones.
Respecto a las preposiciones, pueden representarse con las supuestas causas que generan un hecho o efecto, lo que usualmente se llega a identificar en el diagrama de Ishikawa. En resumen, el teorema de Ishikawa cumple el mismo objetivo, pero en base a otros términos. Puedes usarlo para cualquier fin, ya sea para identificar el problema de un pequeño negocio o para encontrar el motivo de la baja producción de servicios o productos en una gran empresa. Pero eso no es todo, también pueden usarlo para fines personales y emocionales.
Ejemplo de teorema de Ishikawa
Para que tengas una idea clara de lo que mencionamos hasta este punto te mostraremos un pequeño ejemplo de teorema de Ishikawa. En nuestro ejemplo nos enfocaremos en el problema que existen en una computadora y es: ¿Por qué está funcionando muy lento?
El problema a identificar es “La computadora lenta”, entonces rebuscamos las posibles causas y vienen hacer las siguientes:
- Mal mantenimiento: mala limpieza y no tener antivirus.
- Daño en el sistema operativo: no está actualizado, programa dañado o virus.
- Virus: mala instalación y tener antivirus débil.
- Archivo dañado: virus o copia de archivos dañados.
Si tomas en cuentas las variables mencionadas, entre todas posiblemente se encuentra el motivo del por el cual surgió el problema en la computadora. Solo es cuestión de analizar y luego demostrar cual es la raíz del problema.
Ahora ya conoces un poco más sobre qué es un teorema de Ishikawa, si tienes la oportunidad de hacer uso de ella, no pierdas tiempo y hazlo. Te aseguramos que te ayudará notar mejoras en diferentes aspectos que tengan deficiencias de lo que realizas o los objetivos que tienes. Así que ahora ya conoces todo sobre este esquema cola de pescado y su teorema.