Saltar al contenido

Formato Ishikawa

En nuestros artículos anteriores hemos visto muchas cosas relacionadas al diagrama Ishikawa, desde cómo funciona o cómo puedes aplicarlo en tu estilo de vida. Bueno, para no perder la costumbre en esta oportunidad tenemos algo interesante y que de seguro llamará tu atención. Hoy veremos cómo llenar un formato de diagrama de Ishikawa mediante unos simples pasos.

formato de diagrama de Ishikawa

¿Cómo completar un formato de diagrama Ishikawa?

Como explicamos en un artículo anterior, los pasos para hacer un diagrama de pescado no son para nada complicados, es más, solo tienes que seguir unos cuantos pasos y listo. Sin embargo, si es la primera vez que intentas hacerlo por tus propios medios, es normal que tengas inconvenientes para completar el formato del diagrama.

Bueno, para que no te quedes a medias y logres completar el diagrama Ishikawa con la información apropiada te daremos a conocer tres pasos. Estos pasos te permitirán conocer a detalles que información necesitas y cual no.

  1. En el diagrama de causa y efecto, te ubicarás en la cabeza y en ella escribirás el síntoma que tendrás que analizar. En la espina central del pescado tendrás que agrupar las causas que generan el efecto o problema a resolver.
  2. Ahora ve en las categorías, las cuales agruparás por las causas dando forma las espinas de desprenden en el diagrama de forma horizontal. Es importante que asignes un nombre en cada categoría, la cual debes agregar en el extremo de la línea.
  3. Cada una de las causas que vayas encontrando tendrás que agregar una categoría, la cual debes especificar una que mejor encaje. Esto lo puedes hacer con ayuda del equipo que te ayudará a dar forma al esquema Ishikawa.

Cómo lograste observar, no es para nada complicado completar el formato del esquema Ishikawa. Si prestaste atención solo tuviste que seguir los tres pasos mencionados anteriormente. Así que no pierdas más tiempo y elabora tu propio esquema.

Recomendaciones para llenar un diagrama de Ishikawa

diagrama de ishikawa en blanco
esquema de ishikawa en blanco

Con lo mencionado anteriormente espero que no tengas problemas para saber cómo llenar un formato de diagrama Ishikawa. En caso contrario, puedes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones, así que toma nota de lo siguiente. También te dejamos un diagrama de Ishikawa con formato en blanco para que lo trabajes.

ejemplo de un formato de ishikawa
formato de Ishikawa en blanco
  • Identifica el problema o efecto.
  • Realiza una lista de las causas que provocan dicho efecto.
  • Debes asignar una un grado a cada causa, es decir, dar a conocer el grado del problema.
  • Asignar tareas para encontrar el motivo del porque se dieron los problemas.
  • Asigna subtareas para explicar el comportamiento de las causas.

Una vez que hayas tomando en cuenta cada una de estas recomendaciones, es posible que logres dar forma al esquema de pescado de una forma más rápida e intuitiva.