Saltar al contenido

Aprendizaje

Existen varias herramientas que sirven para analizar y estudiar el tema del aprendizaje, pero esta oportunidad solo nos enfocaremos en uno, es decir, en el esquema de cola de pescado. En este nuevo artículo aprenderemos a realizar un diagrama de Ishikawa de aprendizaje en unos simples pasos, así que si estas muy interesado presta mucha atención.

para qué sirve el diagrama de Ishikawa para aprender

¿Para qué sirve un diagrama de Ishikawa de aprendizaje?

Existen diversos factores que impiden que una persona pueda comprender y entender un tema, por eso, se usa el diagrama de causa y efecto para descubrir la causa principal que genera ese problema. Con este esquema visual se puede analizar y estudiar cualquier tipo de inconveniente con el objetivo de llegar a la raíz del problema y encontrar una posible solución.

¿Cómo elaborar un diagrama de cola de pescado de aprendizaje?

Aprender y estudiar un tema conlleva un gran esfuerzo para las personas, ya sean adultas, jóvenes o niños. Por eso, si quieres comprender el aprendizaje puedes hacer uso del esquema de cola de pescado, y para realizar este diagrama se debe hacer lo siguiente:

  1. Determina el problema que se va a analizar.
  2. Dibuja el esquema de la cola de pescado, y en la cabeza escribe el problema que se va a estudiar.
  3. Añade ramas, que vienen hacer espinas, que formarán parte de las categorías principales del esquema.
  4. Sobre cada categoría añade sub-ramas, las cuales servirán para estudiar cada categoría.
  5. Analizar el esquema y realizar una evaluación para llegar a una conclusión final.

    Diagrama de Ishikawa de aprendizaje
    Ishikawa para aprender

Trucos para elaborar un diagrama de Ishikawa de aprendizaje

Si necesitas resolver algunas dudas para elaborar tu diagrama de cola de pescado orientado al tema del aprendizaje, los siguientes consejos te pueden ser de mucha ayuda:

  • Prioriza tu objetivo principal al dibujar el diagrama.
  • Utiliza programas o plataformas online para elaborar este diagrama, te ahorrarán mucho tiempo y trabajo.
  • Organiza toda la información que has logrado recopilar para elaborar tu diagrama.
  • Realiza una evaluación del esquema antes de llegar a una conclusión final.

Y siguiendo cada una de las indicaciones que hemos mencionado en este post vamos a poder elaborar un diagrama de Ishikawa de aprendizaje. Así que no pierdas más tiempo y comienza a elaborar tu propio esquema. Por otro lado, si quieres aprender más, podrías complementarlo con el diagrama de objetivo que se puede complementar de lo mejor.