Saltar al contenido

Diagrama de 6 M

Cuando nos referimos al término “6 M”, nos referimos al control de calidad, que viene hacer una estrategia muy popular en estos días para asegurar el mejoramiento de calidad de un producto o servicio. Con lo mencionado anteriormente y enfocándonos en el esquema de causa y efecto, en esta oportunidad te explicaremos como realizar un diagrama de Ishikawa con las 6M. No es tan complicado como imaginas y solo tendrás que realizar algunos pasos.

6m ishikawa
diagrama de causa y efecto de las 6M

¿Cómo hacer un diagrama de Ishikawa con las 6M?

El dueño o encargado de una empresa tiende a usar las herramientas que tiene a su alcance para lograr una mejor productividad. Por eso, muchos gerentes recurren al esquema de causa y efecto con las 6 M para tener el control de las actividades que se realizan dentro y fuera de la empresa. Con este esquema se puede identificar las posibles causas que generan un problema.

Ahora que sabes todo esto, te explicaremos como realizar este tipo de esquema agregando las 6 M. No es complicado, pero debes tomar en cuenta algunos detalles y son los siguientes:

  1. Realiza un gráfico en forma de cola de pescado.
  2. En donde se ubica el efecto agregaras el problema a analizar.
  3. Agregaras seis categorías, las cuales vienen hacer las 6M.
  4. Completaras el diagrama con la información obtenida en la lluvia de ideas.

¿Cuáles son las 6M de Ishikawa?

El éxito que tienen las empresas no siempre está relacionado con la buena gestión o la mano de obra, generalmente se debe al método empleado por los gerentes a la hora de evitar y corregir problemas. Esto puede llevarse a cabo gracias a las 6M, que vienen hacer las siguientes:

  • Materia prima: buscar a los proveedores adecuados, lo mejor seria los que estas verificados.
  • Mano de obra: capacitar al personal para que puedas estar calificados en el trabajo.
  • Maquinaria: dar mantenimiento preventivo para evitar problemas a futuro.
  • Medio ambiente: buscar los medios apropiados para mejorar el ambiente laboral.
  • Medición: tener una visión del control de calidad a largo y corto plazo.
  • Métodos: contar con la documentación adecuada en los procesos, como el “ISO”.

Ejemplo de diagrama de Ishikawa con las 6 M

Para que no tengas más dudas y puedas hacer un diagrama de Ishikawa con las 6 M por tus propios medios, te mostraremos un ejemplo. En este sencillo ejemplo el problema a analizar está relacionado con el chasis de un auto.

Diagrama de shikawa con las 6M

Como puedes observar en la imagen de arriba, se observa claramente que el problema (efecto) está relacionado con el chasis. Respecto a las 6 M, podemos apreciar cómo la ideas en conjunto dan forma al diagrama de Ishikawa con las 6 M. Si no tuviste más dudas, puedes comenzar por tus propios medios para elaborar este tipo de esquema.