Saltar al contenido

Ishikawa Paso a Paso

Ya hemos visto muchas cosas relacionadas al diagrama de Ishikawa, seguramente no tengas más dudas al respecto. Sin embargo, hemos preparado este articulo para entrar más a fondo a la hora de realizar un esquema de este tipo.

Tal vez hayas buscado información por tu parte, pero es probable que no te haya quedado tan claro y aun tengas algunas dudas. Bueno, estas en el lugar indicado y en esta oportunidad te diremos los pasos para hacer un diagrama de Ishikawa. No es complicado y solo tienes que seguir cada punto para que puedas hacerlo de forma rápida y efectiva.

Pasos para hacer un diagrama de Ishikawa
paso a paso de un esquema de ishikawa

¿Cómo realizar paso a paso un diagrama de Ishikawa?

En nuestro primer artículo te dimos una idea de cómo podrías hacer diagrama de causa-efecto, lo explicamos brevemente y no fuimos tan detallistas en los pasos. A continuación, trataremos de enfocarnos en cada paso para lograr el objetivo que tenemos en común, crear el diagrama de una forma rápida y que puedas entender en el proceso de elaboración.

Para crear el diagrama de cola de pescado tomaremos de ejemplo el problema que suele pasar muy seguido en los bancos.

Paso 1: en el banco se ha detectado un problema respecto al control de calidad, el tiempo de espera para la atención a los clientes se ha elevado indiscriminadamente.

Paso 2: se establece una lluvia de ideas para encontrar el problema, es decir: cada trabajador da a conocer su punto de vista del porque existe dicho problema. Luego cada idea es agrupada en categorías las cuales son las siguiente:

  • Personal de servicios.
  • Sistema de atención.
  • Capacidad para el servicio.
  • Método para atender a los clientes.

Paso 3: en este punto analizaremos el problema mayor: las personas.

Preguntas a realizar en un esquema de pescado/causa-efecto/Ishikawa

  • Primera pregunta: ¿En que afecta el trabajo del personal del banco para que el tiempo de atención a los clientes sea muy elevada?
  • Segunda pregunta: ¿Por qué se presenta un tiempo se espera muy alto para atender a los clientes?
  • Tercera pregunta: ¿En qué momento los trabajadores del banco tienen problemas con el tiempo para atender a los clientes?

Como lograste apreciar, cualquiera de estas preguntas fue válidas para analizar el problema central, recuerda que el objetivo es definir la causa del efecto.

Al no tener más preguntas se procede a encontrar las respuestas, las cuales pueden ser las siguientes:

  • El personal del banco no ha asistido a las capacitaciones.
  • Personal del banco no tiene conocimiento del proceso.
  • El personal tiene problemas para agilizar la atención.

Paso 4: para profundizar a un mejor nivel la búsqueda de las causas que vienen de las respuestas del paso 3. El personal del banco ha detectado que no están capacitados y que el problema recae en el nuevo software, el cual no logran entender.

Paso 5: finalizamos el mismo proceso del paso anterior para determinar el problema de las espinas mayores, entonces el esquema de Ishikawa tomaría la siguiente forma:

¿Objetivos para hacer un diagrama de Ishikawa explicado paso a paso?

En base al ejemplo mostrado anteriormente, para que tengas una idea de cómo funciona el diagrama de espina o diagrama de Grandal. El objetivo fue encontrar la causa principal del problema, logrando hallar la respuesta a la insuficiencia de capacidad del personal del banco.

Ahora que sabes los pasos para hacer un diagrama de Ishikawa, no pierdas tiempo y aprovecha para realizar el tuyo. No es complicado y con los pasos mencionados anteriormente podrías adaptarlo a tu problema.