Si tuviste la oportunidad de revisar nuestros artículos anteriores, entonces te habrás dado cuenta que no necesitas ser un experto para crear este diagrama. Solo es cuestión de seguir una serie de pasos y listo. Para continuar y seguir ofreciendo el mejor contenido en esta oportunidad pasaremos a explicar cómo hacer un modelo de Ishikawa. Te diremos qué pasos seguir y algunas recomendaciones que podrías tomar en cuenta.
contenido
Pasos para hacer un modelo de Ishikawa
Cuando nos referimos a un modelo de diagrama de causa y efecto, hacemos mención a la estructura que tiene el esquema. Para ello, solo se debe dibujar un esquema en forma del esqueleto de un pescado.
Si no logras entender lo mencionado anteriormente te diremos los pasos que necesitas llevar a cabo para dar forma a este tipo de diagrama.
- Primero necesitas trazar una línea horizontal.
- En la parte final de la línea trazada agregaras una forma, la cual puede ser un cuadrado o un círculo.
- Luego añades líneas verticales en 70 grados.
- Al final de cada línea vertical agregas un cuadrado o un círculo.
- Entre cada línea vertical añades una pequeña línea.
Con los pasos mencionados anteriormente posiblemente el diagrama te haya quedado como la siguiente imagen.
Debes tener bien claro que solo te hemos mostrado un ejemplo de modelo, puedes hacerlo de otras formas, solo tienes que buscar el que más creas conveniente.
¿Qué es un modelo Ishikawa?
Como su mismo nombre lo indica, un modelo de diagrama de cola de pescado se refiere a la forma que llega a tener este tipo de diagrama. Es decir, puede ser la imagen del esqueleto de un pescado o un diagrama de líneas y formas que apuntan a un mismo objetivo.
Sin importar el modelo que escojas, todos cumplen el mismo objetivo y es, encontrar la raíz que envuelve un problema en base a hechos y acontecimientos.
Recomendaciones para hacer un modelo Ishikawa
Anteriormente te hemos explicado como hacer un modelo de diagrama de Ishikawa, seguramente no tuviste inconvenientes en el proceso. Sin embargo, si tuviste algunos problemas puedes seguir las siguientes recomendaciones:
- Establecer cómo será el modelo a usar en el diagrama Ishikawa.
- Trazar líneas rectas, ya sea en horizontal o vertical.
- No dejar líneas libres o espacios en blanco.
- Completar el diagrama con conceptos claros y precisos.
Espero que toda esta información te sirva para que puedas hacer un modelo de Ishikawa. Si tienes algunas dudas puedes visitar nuestros artículos anteriores.